[Zord idö]. Novela histórica de Zsigmond Kemény (1814-1875), publicada en 1863. Su argumento es el capítulo más triste de la historia húngara: el principio del dominio turco, que duró ciento cincuenta años. Los hechos se agrupan en torno a la ocupación turca de Buda en 1541.
Dos jóvenes, Elemér Komjáti y el estudiante Barnabás, se disputan la mano y el corazón de la bella Dora Deák. Caídos ambos prisioneros combatiendo contra los turcos, Elemér es rescatado por Werböczy, el gran jurisconsulto y jefe de los cristianos, mientras Barnabás, que se ha hecho mahometano, combate contra su propia raza. El renegado llega a hacer prisionero y a matar al rival, pero no puede gozar de su venganza, porque Werböczy consigue a su vez encarcelarlo y también hacerlo ejecutar por los turcos. La infeliz Dora, privada de todo apoyo, se refugia con la reina Isabel en Transilvania. Kemény nos ofrece una figura fiel de Werböczy, el codificador de la constitución nobiliaria húngara, el cual termina miserableblemente su carrera bajo el yugo turco, y lo mismo ocurre con la reina Isabel, con Jorge Martinuzzi, el monje hombre de estado, y los demás personajes históricos del momento.
En cambio, los caracteres de los personajes inventados por el autor, aun atestiguando un profundo conocimiento de la época y de los hombres, son descritos con psicología algo romántica. Esta novela es una de las obras maestras de la literatura húngara, pero, como las demás obras de Kemény, no fue nunca popular por la lentitud de su análisis a lo Bálzac, y su tono grave y trágico.
M. Benedek