Obra del canónigo, diputado y académico Francisco Martínez Marina (1754-1833). Su Teoría tiene por objeto la interpretación de las Cortes renacidas en la línea de una tradición deformada por su apasionamiento. Martínez Marina ve en las asambleas medievales el antecedente del Congreso de los diputados, y vuelca en la contemplación de aquéllas su propia ideología. Así la competencia legislativa y el sentido de representación. La Teoría tiene un gran interés para señalar de qué modo la Historia se sintió beligerante en la crisis del pensamiento político que señala el término de la monarquía absoluta.