Solideo Rojo e Historias de Otros Colores, Adolfo Albertazzi

[Zucchetto rosso e storie d’altri colorí]. Libro de narraciones de Adolfo Albertazzi (1865-1924), publicado en 1914. Se trata de seis cuentos de tema diverso, el primero de los cuales da título al vo­lumen. «Solideo rojo» es la historia de la poco feliz misión diplomática de don Giuliu Mariscotti, que, enviado por Pío VII a la Corte de España como portador de un capelo cardenalicio, y que partió muy es­peranzado creyendo gustar al corazón fogo­so de las españolas, se alejó de Madrid con el rabo entre piernas, mientras que la única aventura ocurrida durante el viaje de vuelta está constituida por la imprevista revelación de que la misteriosa dama, es­posa de un marqués perseguido, es en rea­lidad un caballero italiano; «El ruiseñor del cementerio» narra la hospitalidad que un zuavo, herido en la campaña de 1859, goza en casa de don Cesáreo, en Porzano, aliviada con la presencia de una bella so­brina del sacerdote; «La flauta» es una historia de amor y de muerte de la que es a la vez causa y espectador un oficial ita­liano durante la campaña napoleónica en España; en la «Caridad del lugar nativo», un hombre, que vuelve a su país después de muchos años, queda insensible a los recuerdos de su pasado evocados por tres paisanos a los que encuentra en el tren, pero su alma se alegra con el recuerdo de los fastos gastronómicos de su juventud; «Malafiori» es la historia del amor de dos educandas por un marqués, historia que termina con una cita y una fuga en la que entre otras cosas, gracias a un equí­voco, la elegida no es la muchacha prefe­rida por el marqués. Son todos ellos cuentos rápidos, de una ligereza agradable, cons­truidos a base de inteligentes esbozos, que son las características que la crítica reco­noce en Albertazzi, narrador franco, de una nitidez estilística que revela al literato de buena educación, elevando su figura entre la caterva vulgar de los pergeñadores de narraciones para el gran consumo coti­diano.

D. Mattalía