Sibila o Las dos naciones, Benjamín Disraéli

[Sybil or The Two Nations]. Novela del inglés Benjamín Disraéli (lord Beaconsfield, 1804-1881), pu­blicada en 1845. La complicada historia está inspirada en preocupaciones político– sociales, ya que las «dos naciones» son los ricos y los pobres, en continua lucha.

Car­los Egremont, hermano menor de lord Marney, es ayudado por éste en su carrera política con la condición de que case con una rica heredera, lady Maud de Mowbray, única hija del actual conde, ex camarero enriquecido. Pero el joven, huésped en Mowbray, conoce a Sibila y se enamora de ella. Sibila es la angelical y piadosa hija de Walter Gerard (un modesto capataz), que se dedica a buenas obras, animada por un ardiente entusiasmo por la lucha de cla­ses en que ve el anuncio de una nueva épo­ca de justicia y bondad. Egremont, que pa­ra estar junto a ella se hace pasar por el periodista Franklin, es acogido entre los íntimos de la casa de Gerard, persona ex­traordinariamente inteligente y buena, jefe del movimiento «cartista» local, y pronto abraza con entusiasmo la causa de sus nue­vos amigos; hasta el día en que, llamado por su madre, debe regresar a Londres. El único que le ve partir con gusto es Morley, un auténtico periodista, que por amor de Sibila simula apasionarse con las ideas de Gerard, del que ha llegado a ser uno de los más fieles colaboradores.

En Londres, Egremont vuelve a su mundo y a sus de­beres de diputado; pero un día se encuen­tra con Gerard y Morley, que son los jefes de una diputación popular. Gerard reco­noce la sinceridad del falso periodista, pero Morley le acusa de espía, y Sibila, a la que Carlos se decide finalmente a declarar su amor, rehúsa casarse con quien ahora considera un enemigo. Después de varias complicaciones, la peripecia llega a un pun­to decisivo: el estallido de los motines obreros de Birmingham provoca la deten­ción de Gerard en Londres, a pesar de la intervención de Egremont que tiene, en cambio, la satisfacción de lograr convencer a Sibila de su sinceridad con un arrollador discurso en la Cámara, en defensa de las clases trabajadoras. Aprovechando los des­órdenes, que ahora se extienden por casi todo el país, las turbas invaden el castillo de Mowbray, bajo las órdenes de Morley; Egremont, que encabeza los defensores del castillo, mata a Morley sin reconocerle.

También Gerard, saliendo de la cárcel, muere en una refriega; mientras Sibila, que se había refugiado en el castillo, consigue salvarse con los miembros de la familia Mowbray. Se restablece la paz; el hermano mayor de Carlos muere, él le sucede en el título, y la novela concluye con la boda de los dos jóvenes, que unirán sus fuerzas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Sibila es una de las no­velas mejor construidas de este autor; pero el libro, al igual que todos los de Disraéli, tiene principalmente una importancia politicodocumental, como proyección artística de las ideas del autor. Los orígenes y el desarrollo del movimiento «cartista» y de los levantamientos por la abrogación de las «Corn-Laws» (leyes proteccionistas de la agricultura local, que permitían a los gran­des propietarios vender el trigo a precios altísimos) están expuestos con gran evi­dencia; las descripciones, a menudo con­movedoras, de las condiciones de vida y trabajo en los barrios pobres y en las gran­des fábricas son, según el autor, retratadas de la vida real y tras largos estudios sobre el terreno.

L. Krasnik