[Le Sicilien ou L´Amour peintre). Comedia-ballet en un acto de Moliere (Jean-Baptiste Poquelin, 1622-1673), representada en 1667. La acción se desarrolla en una ciudad no precisada de una Sicilia de fantasía, de costumbres curiosamente musulmanas.
Un rico gentilhombre del lugar, don Pedro, tiene consigo y vigila con celosa atención a una bella esclava griega, Isidora, de la que está enamorado Adrasto, un señor francés, viajero de paso. Éste, que tiene sus razones para creerse correspondido, trata de salvar los obstáculos que se interponen entre él y la bella griega, ayudado por su esclavo turco, Ali, el habitual tipo de listo charlatán cuyas pequeñas intrigas dan lugar a numerosas escenas cómicas. Como don Pedro ha decidido retratar a Isidora, Adrasto consigue introducirse en su casa como pintor, y con un fácil truco rapta a la esclava. La comedia pertenece a aquel grupo de juegos escénicos de ocasión, que Moliere preparaba para alguna fiesta según los deseos de Luis XIV. Como tal, no hay que admirar en la débil composición más que la- matizada soltura de ciertas salidas y la sabrosa finura de algunas escenas (la del retrato), donde es posible captar indicios del genio teatral del autor del Burgués gentilhombre (v.), que hay que considerar como la verdadera obra maestra de este género.
M. Bonfantini
Entre todos los escritores del siglo XVII, Moliere es quizás el más exacta y completamente francés… El genio de Moliere personifica las calidades francesas elevadas a un grado superior de potencia y claridad.
(Lanson)