Sátira de Felice e Infelice Vida, Pedro de Portugal

«Extraño libro, mezcla de prosa y verso» — al decir de Menéndez Pelayo—, obra del condestable don Pedro de Portugal (1429- 1466), personaje directamente vinculado a la historia de los reinos de Aragón y de Castilla y a quien el marqués de Santillana dirigió su inestimable Prohemio (v.).

Fue entre 1449 y 1457, tras la derrota de Alfarrobeira, cuando el autor escribió este libro, que empezó primero en portugués y prosi­guió en castellano después de traducir la parte redactada en portugués. Ha sido pu­blicado por Paz y Meliá en Opúsculos lite­rarios de los siglos XIV a XVI (Madrid, 1892). El propio autor explica la intención de la obra: «Sátira, que quiere decir repre­hensión con ánimo amigable de corregir: e aun este nombre ‘sátira’ viene de ‘satura’, que es loor». La obra quiere ser una especie de narración alegórica en la que se mezclan reminiscencias de Dante, de Petrarca, de Boccaccio y de El siervo libre de amor (v.) de Juan Rodríguez del Padrón, cuyo argu­mento resume en una de las glosas margi­nales.

En realidad, la obra es una alabanza de las damas: a ellas corresponde la vida «felice», mientras que a los enamorados les corresponde la «infelice» (de ahí su título). El autor declara que éste es el primer fru­to de sus estudios y la historia de sus pri­meros amores, entre los catorce y los die­ciocho años. El estilo de la prosa de este libro es irregular y los fragmentos en ver­so son sumamente conceptuosos y alam­bicados.