[Satire I, Sur les Caracteres et les mots de caractére, de professions, etc.]. Prosa satírica de Denis Diderot (1713-1784), publicada postumamente en 1798. El breve escrito debe incluirse, sin duda, entre los más característicos de Diderot, y bastaría, junto con la Conversación de D’Alembert… (v.) y el ensayo Sobre las mujeres (v.), para dar una idea completa de las variadísimas cualidades y de la sabrosa originalidad de este genial escritor.
Tomando el motivo de un trozo de la primera sátira del libro II, de Horacio, comienza Diderot con una rápida disertación centelleante de. ingenio sobre la diversidad de los caracteres humanos, todos los cuales pueden parangonarse con las cualidades proverbiales de algún animal. De aquí pasa, inmediatamente, a la extraordinaria variedad de sus juicios, que sin embargo nacen de cerebros conformados de una misma manera. El hecho es que tal variedad no depende tan sólo de los diversos temperamentos: está acentuada hasta lo inverosímil por las condiciones de vida, por las costumbres y por la mentalidad que cada uno de nosotros llega a formarse por su profesión.
¡Qué gama de reacciones y de ideas llega a provocar la enfermedad o la muerte de un hombre, en un pariente, en un amigo, en un moralista, en un santurrón o en un científico! Motivo desarrollado aquí, en breves páginas, con un brío arrebatador, con una sugestiva mezcla de rasgos de ingenio, de anécdotas, de observaciones sacadas de la realidad, de paradojas y juicios morales serios o burlescos, de fugaces anotaciones rigurosamente científicas, elementos variados y contrastantes que logran su unidad en el ritmo de un luminoso estilo, penetrado de espíritu e inteligencia en sus detalles más ínfimos.
M. Bonfantini