Rimas de Orlandi

Ofrecen un complicadísimo problema biográfico, literario y de interpretación. Guido Orlandi podría haber participado en la batalla de Montaperti (1260) y vivir todavía en 1312; o bien ser el hijo de Orlando Rustichelli y de M. Tessa de’ Visdomini, nacido antes de 1265 y muer­to entre 1333 y 1338. De familia popular florentina, aunque cultivada, desempeñó cargos públicos entre 1290 y 1296.

El arcaísmo de sus rimas le vincula a una gene­ración anterior a la de Cavalcanti y Dante, casi un guittoniano dialecticodoctrinal en el umbral del «stil novo» (v.). En torno a su carácter se ha formado una mala fama de­bida casi por completo a intemperancias de los críticos. Es un duro rimador con ciertos destellos personales, que tuvo la mala suerte de luchar con poetas más emi­nentes y más nuevos que él en momentos de tensión poética más bien áspera y de luchas civiles, y de atacar el acuerdo entre los blancos y los gibelinos. Veintiuna poe­sías constituyen todo el patrimonio que los diversos códices le atribuyen, de las cuales tan sólo once se consideran verdaderamente seguras. El grupo más importante es de correspondencia poética, dirigida a G. Ca­valcanti, a Bonagiunta, Dante, Dino Compagni y otros poetas de aquellos tiempos.

M. T. Dazzi