[Rime contro Pietro Aretino]. Estas rimas de Niccoló Franco (1515-1570) forman parte de las invectivas de los humanistas y literatos del Renacimiento, a menudo tristemente célebres por la grosería de referencias y obscenas alusiones privadas y morales; se conocen bajo el título general de Invectivas. Fueron publicadas por primera vez en 1541 en Turín (Casale) y luego con añadiduras en Basilea en 1546 y 1548 y, por su rareza, reeditadas en 1916. La virulencia verbal del autor, tristemente conocido por la Priapea (v.), se muestra sin recato en esta recopilación, escrita sustancialmente para vituperio de Aretino.
Se trata de unas quinientas composiciones entre sonetos, canciones, cartas, algunas veces dedicadas a un protector o a otros personajes, en los que Franco halla ocasión de lanzar toda clase de injurias contra su acérrimo enemigo. Estas Rimas contra Pietro Aretino, como declara el título de la primera parte de la obra, acusan a su rival de torpezas morales, de asquerosidades incluso con familiares, de traiciones a amigos y engaños y mentiras por poco dinero. Son también numerosas las referencias a Carlos V y a Francisco I, y a los males del papado: algunos sonetos están dedicados a Ticiano y al retrato de Aretino, que sugiere alusiones burlonas y obscenas (100-101); otros a la muerte de Bembo, que dio un nuevo planteamiento al problema del idioma italiano (193-199). La mayor parte de sonetos de la segunda parte presentan un Aretino pastor y amanerado, con alusiones frívolas y picarescas sacadas de antiguos escritores. Estas Rimas de Franco son un documento de la vida moral del siglo XVI y literariamente de la tradición burlesca y despreocupada de Burchiello, Pistoia y Berni.
C. Cordié