[Amintirile din copilárie]. Novela autobiográfica, publicada en 1880, en la que el rumano Ion Creangá (1837-1889) narra su nacimiento en Humulesti, en Moldavia, de una familia de campesinos, y describe la vida libre de los campos durante sus primeros años. Infancia traviesa y alegre, transida por el sentido de la Naturaleza.
Su padre es indiferente a sus estudios; si todos estudiasen, nadie trabajaría; en cambio, la madre, que aprecia la inteligencia de su hijo, hace que le lleve su abuelo al pueblo de Brogteni para que asista a la escuela. Aloiado en casa de una mujer pobre, pronto huye de la casa, presa de la nostalgia; pero ahora ya es un muchacho mayor y entra en la escuela catequística de Folticeni junto con antiguos compañeros, y vive en una pensión donde pasan el tiempo entre bromas y jaranas hasta que, suprimida la escuela de Folticeni, Creangá se traslada al seminario de Socola para continuar los estudios de Teología.
Ha de abandonar definitivamente su pueblo tan querido y se convierte en un joven serio, aunque poco convencido de sus maestros y de los programas de estudios. Así termina esta obra, que es la representación poética más completa del mundo campesino rumano visto por los ojos curiosos de un hombre sencillo, pero inteligente y sensible, y expresada con idioma armonioso, rico, vivo y puro, como es propio de la gente del campo. De cultura limitada, pero no estrecha, maestro nato, que a través de la obra didáctica preparó, en los Recuerdos, su obra maestra, Creangá pudo conservar una admirable lozanía de impresiones y una convincente ingenuidad, sobre todo por la continua comunión con el espíritu de los niños.
G. Lupi