[Taqwim al-dihn]. Tratado de lógica del arabigoespañol Abu Salt Umayya, de Denia (1067-1134), que desarrolló su actividad en Egipto y Túnez. De entre sus muchas obras, recordaremos una Antología de los poetas de al-Andalus [Kitáb hadiqa fi sucará’ al- Andalus], una Epístola acerca del uso del astrolabio [Risála fi-l-camal bi-l-asturláb], respuestas a una serie de preguntas científicas (física, cosmografía, matemáticas) y tratados sobre astronomía, medicina y música.
La Rectificación de la mente es prácticamente un compendio de la Isagoge (v.) de Porfirio, y de los cuatro primeros libros del Organon (v.) de Aristóteles, conocidos a través de alguna de las traducciones árabes, aunque resulta difícil precisar cuál de ellas utilizó. La obra se divide en cinco capítulos. El primero de ellos trata de las cinco ideas universales (género, especie, diferencia, propio y accidente), y es el resumen de la Isagoge. Los otros cuatro se inspiran en el Estagirita, de cuyo pensamiento vienen a ser fiel resumen. El capítulo segundo se refiere a las diez categorías y sus propiedades — no dice «categorías», sino «géneros» — y el tercero contiene un tratado de la interpretación, en el que estudia la doctrina de la proposición lógica. El cuarto y el quinto siguen, respectivamente, los Primeros y los Segundos Analíticos, el cuarto al tratar del silogismo, incluyendo cuadros sinópticos, y el quinto acerca de la demostración apodíctica. Edición y traducción españolas por Ángel González Palencia (Madrid, 1915).
D. Romano