Nació en Beaune el 14 de enero de 1855 y murió en París el 3 de marzo de 1912. Orientado hacia la carrera universitaria, y obtenida una cátedra de Derecho en la Universidad parisiense, profundizó en una primera etapa los estudios del Código Civil, sobre todo en cuanto a las penas referentes al incumplimiento de los pagos, y en 1898 publicó su primer tratado interesante: L’individualisation de la peine. El nombre de Saleilles se halla vinculado singularmente al movimiento científico que denunció la insuficiencia de la ley escrita, incapaz de seguir el ritmo de la dinámica fenomenología social; contra ella anunció la ciencia del Derecho comparado, de cuya escuela debe considerársele en Francia el fundador.
En Concepción y objeto de la ciencia del Derecho comparado (v.), texto presentado al Congreso internacional de la materia en cuestión celebrado en 1900 en París, propone la aproximación de los derechos vigentes, que permitiría vislumbrar las normas jurídicas necesarias para una disciplina adecuada a la esencia de las relaciones sociales entre las naciones. La actividad científica de mayores empeños llevada a cabo por nuestro autor se refiere al Código Civil alemán de 1900; primer resultado de estos estudios fue De la déclaration de volonté dans le code civil allemand (1901), y a éste siguió Le code civil et la méthode historique (1904). Entre las restantes obras de Saleilles figuran Le droit romain et la démocratie (1905), Les «piae causae» danes le droit romain de Justinien (1907), De la personnalité juridique: histoire et théories (1910) y L’organisation juridique des premières communautés chrétiennes (1912).
Póstuma apareció Du rôle de l’inventaire dans la procédure du bénéfice d’inventaire (1915). Debe considerarse su obra maestra Étude sur la théorie générale de l’obligation d’après le premier projet de code civil pour l’empire allemand (tercera edición, 1925).