[Qu’estce que le Tiers État?]. Obra del abate Emmanuel-Joseph Sieyés (1748-1836), publicada entre 1778 y 1789. Este célebre opúsculo fue inspirado por una fórmula de Chamfort: «¿Qué es el Tercer Estado? Todo. ¿Qué ha sido hasta ahora? Nada. ¿Qué quiere ser? Algo».
El Estado está constituido por el conjunto de los no privilegiados, esto es del pueblo, la nación entera, que sería algo más de lo que es si se liberara de la clase privilegiada, porque no sólo el pueblo es la única clase que trabaja y produce, sino también la única que soporta las cargas y los tributos fiscales. El autor veía en la aristocracia a la descendencia del conquistador franco: «Pues bien, sea. El Tercer Estado volverá a la época que precedió a la conquista». El Tercer Estado, sigue diciendo, no pudiendo formar los Estados Generales, acabará por reunirse en Asamblea general. Fue buen profeta.
Con justicia se ha dicho que este libro constituye el prólogo inmortal de la Revolución. La lapidaria fórmula de las tres preguntas anteriormente expuestas queda indefectiblemente grabada en una primera lectura, y en su breve y metálica resonancia se resumen las ideas, las aspiraciones y los sufrimientos de un gran pueblo. Por algo fue Sieyés una eminente figura del período revolucionario.
A. Répaci