¡Qué Desgracia El Ingenio!, Aleksandr Sergeevič Griboedov

[Gore ot urna]. Comedia en cuatro actos y en verso de Aleksandr Sergeevič Griboedov (1795-1829), publicada en parte en 1824 y en forma completa sólo en 1833, represen­tada íntegramente en San Petersburgo en 1831.

Antes de la publicación y de la puesta en escena, la comedia fue divulgada, manus­crita, en millares de copias, y sus versos se hicieron incluso populares. Los persona­jes principales son Čackij (v.), joven inte­lectual moscovita; Famusov, alto funciona­rio estatal; Sofía, su hija; Molčalin, su secretario, y el coronel Skalozub. Čackij, después de tres años de residencia en el extranjero, vuelve a su patria con la cabeza llena de ideas atrevidas y de planes de reforma, y, en contacto con la vida de Moscú, pasa de desilusión en desilusión. La muchacha a quien ama, Sofía, hija del alto funcionario Famusov, en cuya casa se desarrolla la comedia, no le ha permanecido fiel, sino que ha entregado su corazón al secretario de su padre, Molčalin, un mez­quino adulador ambicioso, Čackij se entera hacia el final, pero ya al principio de la comedia Sofía le trata con indiferencia.

Ex­citado por su actitud, Čackij pierde el dominio de sí mismo, se lanza contra todos, les dice a todos en la cara lo que piensa de ellos y de toda la sociedad moscovita, hasta que acaban por declararlo loco. La comedia de Griboedov es considerada gene­ralmente como la primera comedia del teatro ruso moderno, tanto por su independencia escénica (al menos parcial) con res­pecto a la tradición pseudoclásica rusa, como por el lenguaje, muy parecido al hablado, y sobre todo por haber retratado ambientes y tipos característicamente rusos. La caracterización de los diversos personajes es una de sus notas más salientes dentro del evidentísimo propósito satírico del escritor. Pushkin fue el primero en advertir que «el objetivo de la comedia de Griboedov eran los caracteres y el áspero cuadro de cos­tumbres».

El crítico Grigor’ev, más tarde, escribió que la comedia era «la única obra que representaba artísticamente la esfera del llamado gran mundo ruso, y Čackij el único personaje sinceramente heroico de la literatura rusa». El escritor Goncharov ca­racterizó la comedia como cuadro de cos­tumbres, galería de tipos vivos y sátira ar­diente y enteramente punzante, pero al mismo tiempo verdadera comedia en sen­tido teatral. Es importante destacar que, al componer su comedia, Griboedov no fue ajeno a influencias occidentales, especial­mente de El Misántropo (v.) de Moliere.

E. Lo Gatto

La comedia de Griboedov ¡Qué desgracia el ingenio! es al mismo tiempo un cuadro de costumbres sociales, una galería de tipos vivos y una sátira acerba y penetrante. Todo está hecho con maestría artística, ob­jetividad y perfección, sólo igualadas por Pushkin y Gogol. (Goncharov)