Q’ïzīl Elma, Ziyà Gök Alp

[La poma roja, o La man­zana de oro]. Breve poema de Ziyá Gök Alp (1875-1924), publicado en Constantinópla en 1914. Parte de una creencia o leyenda de fondo oriental, iránico o bizantino, que ha­llamos difundida entre los turcos desde el siglo XV y probablemente toma su origen de la bola dorada, símbolo de imperio que se representa en manos de reyes y emperadores.

«Qïzīl Elma» es una cosa no bien definida a la que los turcos tienden como a una meta anhelada, tal vez la conquista de determi­nados territorios o de cierta ciudad que la leyenda nos hace pensar será Budapest, o quizás Viena, o Colonia, o Roma, o sencilla­mente el imperio del mundo. Ziyà Gók Alp, poeta y filósofo, ha tratado con sensibilidad moderna y según sus teorías nacionalistas y reformadoras, el tema de la leyenda, imaginando que una joven turca muy rica va por el mundo buscando lo que pueda ser y dónde se halla « Qïzīl Elma»; no lo encuentra en ninguna parte de la tierra y entonces, reflexionando, descubre que el gran ideal al que los turcos aspiran hace siglos con tanto amor está dentro de ellos mismos, esto es, en su deseo de crear un estado turco moderno y nacional, una cul­tura turca, una economía turca, expresión de la madurez civil de los turcos.

El mismo tema ha sido desarrollado de otro modo con bella fantasía en una novela de Omer Selfuddin (1882-1920) y se repite en otros es­critores modernos. Esta leyenda fue anali­zada en una comunicación al V Congreso internacional de Estudios Bizantinos (volu­men I, Roma, 1929).

E. Rossi