Poesías, Rupert Brooke

Los Poems de Rupert Brooke (1887-1915) se publicaron en 1911; fueron editados póstumos los sone­tos inspirados en la guerra, 1914 and other Poems, recopilados después con el resto de su producción poética en edición definitiva, Collected Poems of Rupert Brooke, With a Memoir, en 1918.

Rupert, muerto en Grecia durante la guerra de 1914-1918, es el poeta de la juventud inglesa de su tiem­po, escéptica e irónica e inclinada a veces a un intelectualismo que sabe liberarse ge­nialmente en franco lirismo. Él descubre el mito en las cosas de la vida cotidiana, de que a veces se burla, hasta con crudezas a las que debió su primerísima fama. Hay en él, junto a maneras sencillas y casi de niño, experiencias curiosas, que lo aproxi­man a los poetas del siglo XVII inglés. Habilísimo en el uso del verso, entona de manera original sus momentos mejores; y, en los más maduros, su ironía se cambia en melancolía y ternura.

Son conocidísimos algunos sonetos suyos, entre ellos el que parece ser testamento y es casi una pro­fecía de la suerte que le esperaba. Es jus­tamente famosa la poesía «Cielo» [«Heaven»], la cual, inspirándose en Atta Troll (v.) de Heine, define el Elíseo como pue­den concebirlo los peces; elegantísima y original «El Pez» [«The fish»], que da la sensación de la vida de un pez. Otras poe­sías, que nos ofrecen la historia espiritual de Brooke, desde su primera actitud de rebelión hasta la sosegada de lírica con­templación, van de una ironía inteligente a un canto que es feliz evasión de la reali­dad. Seguidor de los grandes líricos ingle­ses, cuya influencia experimentó (Shelley, Keats, Blake, Browning), Brooke muestra a veces vigorosos impulsos, de poeta que halla, sobre todo en el puro juego de la fantasía su voz más alta.

A. Camerino