Poesías Profanas, Manuel Martínez de Navarrete

Título de una colección poética del religioso Mexicano de la orden de San Francisco fray José Manuel Martínez de Navarrete (1768-1809). La mayoría de sus composiciones vieron la luz en el «Diario de México», de enero de 1806 a enero de 1810.

En 1823, y con el título de Entretenimientos poéticos (2 vols.), se publicaron sus versos, así de carácter religioso como profano, los cuales fueron reimpresos en París y en México durante el siglo XIX. A los dos tomos iniciales se añadió en 1929 el que contiene los poemas inéditos hasta esa fecha, que publicó la «Sociedad de Bibliófilos Mejicanos», según el manuscrito original que se conserva en la Universidad de Austin (Texas). Navarrete, en igual que algunos poetas españoles, esforzóse por lograr un retorno a la poesía verdadera, insatisfecho con limitarse a escribir versos bien medidos.

Más que sus poesías de tipo amoroso — a Clori y Clorila, Filis y Anarda—, puro artificio retórico, sobresalió nuestro franciscano en los poemas que le inspiró la contemplación de la naturaleza, y en los de carácter moral y sagrado, En las Poesías profanas, seleccionadas y publicadas por Francisco Monterde García Icazbalceta (México, 1939) se incluyen décimas, quintillas y cuartetos; odas, églogas, sonetos; elegías, lamentaciones y varia. Quedaron fuera — dado el propósito del recopilador — las sacras y las traducciones de Angelo Poliziano, Galo, etc.

A. Millares Carlo

Mejor que en la oda pindárica, que intentó más de una vez, y que en la elegía lacrimosa, recargada de citas mitológicas, y que los cantos místicos y éticos, su poesía encuentra en la melancólica terneza, o en el apacible ardor del idilio, las expresiones naturales y hermosas y las imágenes lúcidas y evocadoras. (Urbina)