[Os meos amores]. Libro de narraciones y baladas del escritor portugués José Francisco Trindade Coelho (1861-1908), publicado en Lisboa en 1901. Son 23 composiciones breves recopiladas en tres grupos: «Amores viejos» [«Amores vielhos»], «Amores nuevos» [«Amores nuevos» y «Amoríos» [«Amorfinos»]. No siempre animados por una inspiración original, en parte calcados sobre motivos de Fíalo de Almeida, estas narraciones son fruto de agudas observaciones y redactadas en un estilo analítico y cuidado. De las mejores son: «Idilio rústico», «última dádiva», «Preludios de fiesta», «Vahe, Víctoribus Madre». En ellas se reproducen fragmentos de vida rústica y popular de las regiones portuguesas de Beira y Extremadura: aventuras sencillas, narradas con arte realista y, sin embargo, rico en acentos delicados; resalta el profundo conocimiento del ambiente y la aguda penetración de la psicología campesina. Un papel especial está confiado a los animales, que aparecen considerados como amigos del hombre y con quien comparten ansiedades y alegrías de la existencia en común. También ocupan a veces el papel de protagonistas: el asno Tomé da Fira en «El Sultán» [«O sultáo»] y La Rusa, cabrita aventurera en «Madre», son personajes retratados con simpatía humana. Hay aquí un arte que parece ignorarse a sí mismo, pues carece de preocupaciones de pensamiento y sabe conferir a las cosas y a los hombres el color habitual de la vida.
L. Panarese