Mīmāmsá-Sūtrā o Pūrva-Mīmāmsā, Anónimo

Obra de filosofía india que, en su origen, era un conjunto de reglas («nyā- ya») para la recta explicación de las cere­monias sagradas contenidas en los textos véticos. Se convirtió después en sistema de filosofía, fundado en la revelación que enseñaba el camino de la salvación de las almas. La obra fundamental de este sistema son los Pūrva-Mīmāmsā de Jaimini que se remontan a la gran antigüedad, muchos siglos antes de la era vulgar. Contienen reglas para la interpretación de los textos sagrados y para el cumplimiento de los sacrificios y de las ceremonias sagradas prescritas en el Veda (v.).

Según este sistema no hay más camino de salvación que las obras religiosas, y la autoridad más alta es el «Dharma» o ley no prescrita por el Veda. La parte Hermenéutica y lingüística es en estos «sūtra» muy importante. También tiene mucha importancia el  método de discusión seguido en ellos y dividido en cinco partes: determinación del tema que se ha de discutir («vişaya»); objeciones al mismo, duda («samšaya») opiniones de contradictores («pūrvapaksa»); refutaciones («uttarapakşa» o «siddhānta»); enlace con proposiciones de tema afín («samgati»). Este método de discusión fue después abundantemente adoptado y ampliado, especialmente en el derecho. Del autor de estos «sūtra», Jaimini, sólo ha llegado a nosotros su nombre. Trad. Inglesa de Ganganātha Jhā en los Sacred Books of the Hindus (vol. X, 1910).

A. M. Pizzagalli