[Maj]. Poema del mayor poeta romántico checo, Karel Hynek Mácha (1810- 1836), publicado en 1836. Contiene sólo algo más de 800 versos, pero es una obra fundamental para la historia del romanticismo checo. Como el mismo poeta dijo, el argumento es en Mayo una cosa secundaria, y el poema debe celebrar especialmente la belleza de la naturaleza primaveral.
Una muchacha, Jarmila, aguarda a orillas del lago, en la tarde del primero de mayo, la llegada de su amado, el bandido Guillermo. Un amigo de éste le informa de que Guillermo ha sido condenado a muerte por haber matado al hombre que la ha seducido a ella, sin saber que mataba a su propio padre, el cual, al echarlo de casa, le había obligado a hacerse bandido. La muchacha se abandona a la desesperación. Mientras tanto, Guillermo, encerrado en la cárcel en espera de la ejecución, reflexiona sobre el problema de la vida y de la eternidad, evocando su pasado, el amor, los momentos de dicha. En el lugar del suplicio se prepara la danza de los espíritus que darán la bienvenida al alma del condenado, y la misma naturaleza participa en ella. Y de esta naturaleza, que tanto amaba, Guillermo se despide en el momento de la ejecución. Su cuerpo es quebrantado por la rueda del suplicio y su cabeza clavada en un palo. En la última parte del poema, el mismo poeta, que ha visto en el patíbulo la calavera del ajusticiado, se entrega a la nostalgia de la juventud perdida y compara su suerte a la del «terrible señor de los bosques», el bandolero Guillermo. Indudablemente el poema fue el reflejo del íntimo trastorno espiritual de Mácha, además de las influencias del pesimismo romanticoliterario de su cultura.
El poeta, muerto a los 26 años, había tenido una existencia muy dura, y la vida sólo había suscitado en él tristeza y horror, inspirándole continuos y atormentados pensamientos sobre el problema de la vida y de la muerte. Las reflexiones de Guillermo en la cárcel pueden considerarse incluso como un monólogo del mismo poeta, monólogo completamente desprovisto de influencias, a pesar del byronismo exterior y técnico de alguna que otra parte. El poema, como toda la poesía de Mácha, tiene una gran importancia para la literatura checa por la belleza y la musicalidad del verso, breve, pero rico en ritmo y de rimas, y de una gran perfección de estilo. Trad. italiana de R. Selvi (Roma, 1935).
E. Lo Gatto