Los Siete Hermanos, Alexis Kivi

[Seitsemdn valjesta]. Novela del escritor finés Alexis Kivi (1834-1872), publicada en 1870. A tra­vés de la narración nos ofrece el autor una animada visión de las tierras vírgenes fin­landesas, labradas con lento y penoso tra­bajo por los siete hermanos, a la vez que una estampa de la gradual evolución y des­envolvimiento del hombre primitivo hacia una vida social organizada.

Amantes de la libertad, los siete hijos de un colono em­pobrecido, el antiguo dueño de Jukola, se hallan en desacuerdo con la comunidad, representada por un pastor de la iglesia que pretende imponerles el conocimiento del abecedario. Ellos se refugian en un bosque que es parte de su finca, donde vi­ven casi como nómadas, de la caza y de los frutos silvestres, hasta que un día, tras una serie de difíciles peripecias, se ven obligados por la vida misma a cultivar un campo. A costa de heroicos esfuerzos consiguen también aprender a leer y es­cribir, terminando así por retornar a un ambiente social en el que serán acogidos como miembros dignos de ser escuchados y respetados. Esta novela de costumbres y de aventuras, satírica y épica, que requi­rió casi un decenio, es la obra maestra de Kivi.

Fue muy combatida por la crítica académica, ya que su realismo, su humo­rismo popular y su mezcla de idilio y de burla, de escenas rabelaisianas y de leyen­das románticas, rompía con el Romanticis­mo convencional de ciertos círculos finó- manos. Hoy se la conceptúa como la prin­cipal novela de la literatura de Finlandia.

T. Tuulio