[Fenomeni elettro-atomici sotto l’azione del magnetismo]. Obra científica de Augusto Righi (1850-1920), publicada en 1918. El volumen lleva el subtítulo Noticia de las investigaciones experimentales sobre los fenómenos eléctricos producidos en el campo magnético y versa sobre un nuevo capítulo de la física debido casi exclusivamente a Righi. Como otras obras de alta vulgarización del autor, este libro está destinado, más que a los físicos, a las personas cultas, esto es, «a muchos de los que no han hecho de la física un estudio especial». Por esta razón el autor, en vez de referirse a las numerosas tablas numéricas publicadas en sus trabajos originales, hace abundante uso de construcciones gráficas, y añade además 131 figuras, ocho de ellas en tablas fuera de texto. Componen el volumen, además de un brillante prefacio, siete apéndices de carácter fisicomatemático, un capítulo dedicado a las teorías de los fenómenos eléctricos, y en particular a la teoría de los electrones, y cuatro a la acción del magnetismo en la producción de las descargas eléctricas, a las descargas en los gases enrarecidos bajo la acción del campo magnético, a los choques de los iones gaseosos y a las corrientes en los gases, en los electrólitos y en los metales bajo la acción del campo magnético.
En otros términos, Righi resume aquí sus investigaciones sobre los rayos magnéticos, sobre las rotaciones de iono-magneto-ionización. En el quinto capítulo, merecen particular consideración la teoría electromagnética y la del efecto de Hall, a la cual Righi, como es sabido, aportó importantes contribuciones. Los rayos magnéticos son los rayos electro-catódicos de Villard, que Righi estudia de otro modo, tendiendo, mediante numerosas experiencias, a demostrar que están constituidos por pares rotatorios, ion-electrón. La magneto- ionización, según Righi, es debida al hecho de que el campo magnético favorece la ionización del gas porque tiende a dar a sus moléculas una orientación tal que dirige hacia el exterior la fuerza electromagnética actuante sobre los electrones satélites de los átomos, viniendo así a disminuir la energía necesaria para la ionización; las rotaciones ionomagnéticas son rotaciones de molinetes y de cuerpos de cualquier forma debidos al choque de iones y electrones bajo la acción del campo magnético. Fundándose en estas relaciones, Righi ha conseguido explicar el mecanismo de las fuerzas electromagnéticas, que tienden a desplazar los conductores recorridos por la corriente; esto es, ha dado su teoría electrónica. Así los movimientos que se atribuyen a hipotéticas fuerzas que actúan a distancia sobre los conductores recorridos por corrientes, resultan una consecuencia de los choques producidos por los electrones móviles, dentro de ellos. Esta teoría, según Righi, puede ser extendida también a los electrólitos.
S. Timpanaro