Las Tres Grandes, Francisco López de Villalobos

Obra del escritor español de origen judío Francisco López de Villalobos (1473?-1549), físico del duque de Alba y médico de Fernando el Católico y de Carlos V. En esta obra, como en la mayo­ría de las de este autor, pueden apreciarse los rasgos de festivo ingenio, el agudo espí­ritu de observación y el fácil dominio que del castellano tenía Villalobos. La «gran parlería», la «gran porfía» y la «gran risa», son las «tres grandes» que dan título a la obra.

En la primera de ellas, entre burlas y bromas, el autor presenta el tipo del estu­diante hablador y dicharachero que luego ha sido típico en la literatura; en la se­gunda, que lleva también el título de «espí­ritu de contradicción», se retrata al indivi­duo aficionado a la discusión por el puro placer que ella representa, defendiendo siempre las más peregrinas y contradicto­rias ideas, por el solo juego de llevar la contraria; en la tercera, la «gran risa», trata el autor de la risa verdadera y franca y de su opuesta, la risa falsa, aprovechando, al hablar de‘ ésta, el hecho de que donde más abunda es en la corte, para trazar un agudo y humorístico panorama de los vicios y costumbres de la misma. La desenfadada y divertida actitud del famoso médico, que le lleva a resolver sus obras con el mejor sentido del humor, le valieron a López de Villalobos el título de hombre «más chocarrero y de burlas que había en Castilla». *