[As Modernas Ideias na Literatura Portuguesa]. Obra en tres libros del escritor portugués Joaquim Fernandes Teófilo Braga (1843-1924), publicada en Oporto en 1892.
Después de examinar las causas del colapso del Romanticismo, el autor estudia el Ultrarromanticismo en sus principales representantes: Rebello da Silva, Mendes Leal, Soares de Passos y Camilo Castello Branco, poniendo de relieve el sincronismo de la decadencia filosófica y literaria con la social y política de Portugal. El Ultrarromanticismo había cristalizado alrededor de la figura del poeta Castilho, y por ello provocó una violenta reacción con la llamada «Escuela de Coimbra», que sacaba sus ideas de Balzac, Hugo y Michelet, así como de Vico, Hegel y Comte. El autor examina las figuras de los mayores exponentes de la «Escuela de Coimbra», los poetas Joáo de Deus y Antero de Quental, y las de otros menores, agrupándolos según criterios sociológicos. Traza luego un programa de reformas políticas, sociales y culturales para la generación futura, fundado sobre la filosofía positivista, a la sazón en boga.
Quiere que la educación sea primero estética, luego científica, y más tarde filosófica, para que el individuo pueda dar, en una síntesis, una base a su existencia y actuar en la dirección de la vida política. Ello le da ocasión de exponer y criticar la misma Visión de los tiempos (v.) y las novelas de Ega de Queiroz, además de las obras históricas de Oliveira Martins. Después de aludir al triunfo del positivismo en Portugal, reconoce el fracaso del programa de la «Escuela de Coimbra», que no se basa sobre ninguna filosofía. También en esta obra los prejuicios teóricos del autor sacrifican el juicio estético a lo externo de su significado histórico y sociológico, sin compensar, por otro lado, la falta de sensibilidad crítica con una base filológica notable o por lo menos seriamente científica.
L. Panarese