[Les Linottes]. Novela de Georges Courteline (Georges Moineaux, 1860-1929), publicada en 1912. La trama es bastante sencilla y el valor de la obra está sobre todo en las figuras de los protagonistas. Robert Cozal, espíritu delicado y sensible, vive una existencia superficial y repartida entre su amor por Marthe Hamiet, sus leves y fugaces aventuras y una amistad reciente con Étienne Hour, músico misántropo y megalómano, atormentado por su amante Héléne, una pequeña sinvergüenza sin escrúpulos, de quien no tiene fuerzas para librarse. Cuando el marido de Marthe, Frédéric Hamiet, cuyo cerebro es una prodigiosa mina de proyectos e ideas extravagantes, sabe que Robert está escribiendo una opereta que será puesta en música por Hour, siente nacer en él la iniciativa de empresario teatral. Así se inician con fervor los ensayos de la opereta, entre el malhumor de Hour, las protestas de los actores, que no reconocen en Frédéric las calidades de un director escénico, y el descaro arrabalero de Héléne que tiene en la opereta un papel importante. Pero antes de que la opereta sea estrenada, el entusiasmo de Frédéric declina; una vez más ha amado, más que el éxito, el proyecto; y de nuevo otras ideas, otros proyectos, germinan en su cerebro. La obra es notable sobre todo por la feliz representación de los tipos: el de Étienne Hour, lleno de hiel y de presunción, típico representante de la eterna estupidez humana, que es uno de los temas preferidos del autor; el de Frédéric Hamiet, de tonos balzaquianos, y el de Robert, compendio casi de otros muchos tipos del escritor; un sentimental que se entrega a aventuras callejeras sin sentirse por ello infiel a la mujer que ama de veras, ingenuamente perverso e inocentemente cruel como siempre le parece el hombre a Courteline.
F. Ampola