[Adventures of Captain Singleton]. Obra del escritor inglés Daniel De Foe (1660- 1731). publicada en 1720. El héroe del relato, Bob Singleton, es por su carácter y sus aventuras el típico aventurero del XVIII. Nada sabe de su familia: raptado cuando niño por una gitana, muy pronto encarcelada por sus fechorías, es educado por caridad en las escuelas parroquiales y, apenas la edad se lo permite, se embarca y empieza su carrera de marinero. El ambiente de una nave de aquella época no es apta ni mucho menos para la educación de un muchacho; fácilmente Bob se deja extraviar por los compañeros y, habiendo tomado parte en una tentativa de motín, es desembarcado con algunos otros en las costas de Madagascar. Después de varias vicisitudes, el pequeño grupo consigue alcanzar las costas de África, desde donde inicia a pie la travesía llena de dificultades y peligros: ha de soportar el ardor de los desiertos impracticables, luchar contra innumerables animales feroces, pasar ríos y montes, caer en poblaciones salvajes, luchar contra el hambre y la sed, sufrir todo género de dificultades; sin embargo, consigue proseguir y salvarse gracias a Bob que, pese a su temprana edad, es por su eficiencia reconocido como jefe y llamado por los demás el «capitán»; cerca de la Costa de Oro encuentran importantes yacimientos de oro y se detienen, reuniendo grandes riquezas, hasta que encuentran un medio para volver a Europa.
Bob vuelve a Londres pero, como no tiene amigos ni parientes, se entrega a sus amistades y lleva una vida disoluta, derrochando en muy breve tiempo las riquezas conseguidas con tanto trabajo. Se vuelve a embarcar entonces y, muy pronto, en España, se agrega a una compañía de filibusteros que, bajo la guía de cierto Wilmot, se apodera de una nave y en ella sale en busca de nuevas presas. Bob se encuentra al fin en su verdadero elemento y se dedica con entusiasmo a las empresas más audaces; desde las Canarias hasta las Indias Occidentales, desde éstas al Cabo de Buena Esperanza y a las Indias Orientales, desde allí, en fin, hacia las fabulosas islas holandesas de las especias, continuamente recorre los mares, capturando naves, cargadas de mercancías, hombres y esclavos; hace prisionero, entre otros, a cierto cuáquero llamado Guillermo «gran bromista y hombre de solidísimo buen sentido» que se convierte en su consejero y le impide efectuar inútiles actos de crueldad, sugiriéndole la manera de solucionar conflictos en circunstancias difíciles. Un día la nave de Bob es tocada por un rayo, en lo que ve una advertencia celestial. Surge en él un movimiento de horror por su vida pasada, que, a través de las palabras de Guillermo, se convierte en verdadero arrepentimiento. Cambiándose de pirata en mercader, siente repulsión de las riquezas mal adquiridas y quisiera deshacerse de ellas; pero Guillermo, con típico espíritu de compromiso, le sugiere que las conserve y emplee para efectuar buenas acciones. Bob empieza, en efecto, por favorecer a la hermana de Guillermo, viuda pobre con cuatro hijos y, a los pocos años, de vuelta en Inglaterra, contrae matrimonio con ella, renunciando a pasadas aventuras. Escrita sólo un año después de Robinson Crusoe (v.), el Capitán Singleton es la primera de una serie de novelas de aventuras en las cuales el realismo con fondo moralizador de De Foe encuentra óptima expresión; las aventuras de piratería de Bob y su conversión final iluminan con singular eficacia la mentalidad de un país y de un siglo. [Trad. anónima (Barcelona, 1943)].
A. Prospero Marchesini