La Zíngara, Gigio Artemio Giancarli

[La zingana]. Comedia de Gigio Artemio Giancarli (m. cerca de 1560). publicada en Mantua en 1545. Es una de las mejores producciones del género popular: Acario y Barbarina, matrimonio de viejos y malas cabezas, se enamoran, el marido, de la joven Stella; la mujer, »del apuesto Casandro, y con tanto fuego, que Barbarina no duda en recurrir a una zínga­ra, Agata, de la que aprende sortilegios, a fin de que Casandro corresponda a su amor.

Na­turalmente, uno y otra quedan desilusiona­dos y escarnecidos, y Stella se casará con Spingarda y Casandro con Angélica; en com­pensación hallan a un hijo, Medoro, que ha­bían perdido de niño. Comedia popular, tiene toda su gracia en la viveza del modo de hablar de la zíngara (se hablan en ella varios dialectos; desde el veneciano al de Bérgamo y al griego moderno, corrompido), rica en buenas salidas, en expresiones ligeras y brillantes. Bellos y sueltos son los recursos escénicos, a los que podemos llamar improvisados, tanta es su espontaneidad. Faltan los caracteres, pero domina el espí­ritu coral del pueblo, que es el verdadero protagonista de la mayor parte de estas comedias. Lope de Rueda la calcó en su Medora (v. Teatro de…).

U. Déttore