[Die lustige Wittwe]. Representada por primera vez en Viena en 1905 se considera como la mejor opereta de Franz Léhar (1870-1948) y una de las mejores creaciones del teatro de opereta, digna heredera de un género musical característico del siglo XIX. El libreto de V. Léon y L. Stein, sacado de una comedia de Meilhac, L’attaché d’ambassade (1861), trae al ambiente moderno una aventura de cuento de hadas.
La protagonista es la hermosa viuda de un banquero, Ana Glavari, que por ciertos motivos de Estado no debe transferir a otros países sus riquezas eligiendo a un nuevo marido. De ella se enamora un príncipe pobre, Danilo, que sin conocer los antecedentes y lleno de orgullo, no quiere ser acusado de interés y se aleja; pero luego vuelve en misión oficial a París, para ver de nuevo a su viuda, que vive en medio de las más alegres aventuras. Entre una corte de diplomáticos aspirantes a millonarios, después de una serie de equívocos y suspiros amorosos, naturalmente Ana y Danilo se casan. Sobre este tenue y agitado hilo conductor, el músico se abandonó a su vivacidad más encantadora, con ritmos deliciosos y constante melodiosidad, ricos en esa vena sentimental típica de la opereta vienesa y danubiana. En él treinta y cinco aniversario de la primera representación de La viuda alegre, Franz Léhar ofreció una nueva versión de la celebrada opereta, dándole unas dimensiones y un carácter más airosos.
M. Bonisconti