La Vida Religiosa de Alessandro Manzoni, Francesco Ruffini

[La vita religiosa de Ales­sandro Manzoni]. Ensayo critico de Francesco Ruffini (1863-1934), publicado en 1931. El autor examina sobre nuevos documentos la importancia del Jansenismo (v.) en la formación religiosa de Manzoni y basándose en la disputa que Manzoni tuvo con Alexis Billet — eminente figura del clero saboyano — acerca de la gracia y la salvación, da una interpretación jansenista al pensamien­to de él en contraste con la acomodaticia casuística de los jesuitas.

Ruffini pone de re­lieve que no sólo las amistades de Manzoni, sino la guía espiritual de eclesiásticos muy queridos por él, como Degola y Tosi, los argumentos que sostuvo en distintas dis­cusiones y las relaciones de su pensamiento con Gregoire, con Lamennais y en general con la cultura francesa de la Restauración, indican en el escritor una profundización de las tendencias jansenistas que no podía ser casual. El ambiente jansenista lombar­do, además, confirmó a Manzoni en la con­cepción pesimista de la realidad que, enla­zada con las propias fuentes del Cristianis­mo, hallará manera de manifestarse hasta en su novela. La tesis de Ruffini, llevada hasta sus extremas consecuencias con el apoyo de los escritos inéditos de Manzoni y los cotejos más eficaces, levantó muchas polé­micas por parte de ortodoxos y literatos.

C. Cordié