[Het Leven van Rozeke van Dalen]. Novela en dos volúmenes del escritor flamenco Cyriel Buysse (1859-1932), publicada en 1905.
El primer volumen trata de la historia del amor de dos campesinos, Rosa y Alfonso, y de dos aristócratas, la baronesa Ana y el barón Armando. Estas dos historias de amor se relacionan entre sí: la baronesa ayuda a Rosa y Alfonso a comprar su deseada granja, y Rosa a su vez ofrece albergue a Ana para que pueda hablar con Armando. Pero la felicidad de las dos jóvenes enamoradas tiene también su sombra. Rosa no puede librarse de su temor hacia el lacayo Smul, hombre violento y brutal, que ya una vez ha intentado violentarla. Por otra parte, Ana no ignora la ligereza que se le imputa a Armando, y por la que su padre se ha opuesto al matrimonio. En la segunda parte de la novela crecen las sombras. La desventura se abate sobre Rosa.
Alfonso enferma y muere; Smul, a quien Alfonso había tomado a su servicio, se da siempre aires de amo, se casa con Rosa entregándose después a la bebida, hasta que una noche, después de haber golpeado a su mujer, acaba, borracho, por ahogarse en un canal. Tampoco los hijos, educados por la baronesa, sirven de consuelo a Rosa, que sólo vive en los recuerdos del pasado. No es mejor la suerte de Ana: traicionada por su esposo, vuelve con sus padres, enferma y muere. Alrededor de estas dos historias amorosas y conyugales se encuentran vivaces escenas de la vida rústica que, como la de la recolección del lino y las que hacen referencia a comidas y bebidas, evocan escenas de Breughel. Buysse escribe con un estilo cálido y lleno de color, y M. Maeterlinck no ha dudado en colocarlo entre los tres o cuatro narradores más notables de la vida campesina flamenca de la última mitad de siglo.
F. Bramanti