[Márssal társalkodó Murdnyi Venus]. Poema épico en estilo barroco del húngaro István (Esteban) Gyöngyösi (1624- 1704), publicado en 1664. Tiene un fin encomiástico y celebra la unión, del magnate Ferénc Wesselényi, general fiel a los Habsburgo, con María Széchy, señora de la fortaleza de Murány.
El héroe del poema es el mismo Wesselényi que asedia la fortaleza de Murány (en la Hungría septentrional), considerada como inexpugnable. Los dioses forman consejo sin saber qué partido tomar y confían a Venus el difícil caso. Entonces la diosa enciende el amor en el corazón de María y de Wesselényi, ambos viudos. Inspirado por su amor, el general escribe a la bella castellana, y ésta le responde movida por el mismo sentimiento. Los dos se encuentran secretamente y la astucia de María, vencida por el fuego divino, facilita la rendición de la fortaleza, por lo que la guarnición fiel a los príncipes de Transilvania se ve obligada a prestar juramento a Fernando III. Con la boda de los enamorados termina el poema.
Escrito en estrofas zrinianas (cuatro alejandrinos monorrimos), pulidas y resplandecientes de ingenio, el poema funde los dos temas favoritos del autor y de los lectores de aquel tiempo: el amor hacia la Naturaleza y el gusto por la Historia. El poeta ha permanecido fiel a la verdad de los hechos y Jean Le Laboureur, que conocía los detalles de la aventura por el propio Wesselényi, da la misma versión en su Relation duvoy age de la Reine de Pologne [Relación del viaje de la Reina de Polonia] (1647). Sobre el mismo argumento tenemos también poemas de Petöfi, de Arany y de otros muchos.
G. Hankiss