Lo bueno que tiene escribir sobre cavernas y cavernícolas es que no se pide una gran profundidad filosófica, ni va a haber muchos lectores que se molesten en averiguar sien el momento en el que se ambienta la obra estaba ya inventada la cerámica con reborde el botijo con el asa a un lado. Este es el principal valor de El Clan del oso cavernario, una saga universal traducida a innumerable idiomas y en la que se trata de abordar el nacimiento de la sensibilidad humana, la sociedad, el lenguaje y la inteligencia.
Con cinco títulos publicados, Los Hijos de la tierra es la serie más vendida de todos los tiempos. Y la historia de Ayla continúa. Sus seguidores llevan nueve años esperando por este libro que, digámoslo de una vez, es más de lo mismo. Una alegría para los que esperaban lo mismo de siempre y una decepción para los que esperaban una innovación o una obra original.
Volvemos a la Edad de Hielo, donde la fuerza de una mujer valiente se pone a prueba y el relato sigue su curso.
Hace ya muchos años que Ayla, la niña cromañón, fue expulsada del Clan del Oso Cavernario y que inició su largo viaje por todo el continente europeo. Finalmente, en este libro, La tierra de las cuevas pintadas, se ha establecido en la cueva de donde procede su compañero Jondalar, con quien ha tenido una muy deseada hija llamada Jonayla. La joven lucha por encontrar un equilibrio entre sus nuevas obligaciones como madre y su preparación para convertirse en líder espiritual y en curandera. Durante su formación queda muy impactada al contemplar las maravillosas pinturas que se encuentran en algunas cuevas y le ayudan a sentirse especialmente cercana a la Madre Tierra.
Como os podéis imaginar, las reflexiones de la protagonista son completamente actuales…
En fin: para gustos…
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LA TIERRA DE LAS CUEVAS PINTADAS (SERIE LOS HIJOS DE LA TIERRA) , de Jean M Auel»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LA TIERRA DE LAS CUEVAS PINTADAS (SERIE LOS HIJOS DE LA TIERRA) , de Jean M Auel»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
Al ser éste el último libro (eso tengo entendido), esperaba más recorrido en el tiempo de la vida de los protagonistas y menos explicaciones repetidas , una y otra vez.No puedo decir que me haya decepcionado, pero noto en este último libro, una falta de imaginación que no noté con los anteriores. Ha veces, he tenido la impresión al leerlo, de estar hecho de retazos de los anteriores, olvidando a veces, detalles esenciales. No me he quedado plena con su lectura, algo que lamento profundamente. Bajo mi punto de vista, habiéndo leído los anteriores, éste podría haber sido un gran libro para rematar la serie, pero sólo se queda en aceptable y cojo en su conclusión.
Madrid, España
Vamos a ver. Si algo caracteriza a esta saga, desde el segundo libro, son las repeticiones. Leí que Auel quería que se leyesen como libros independientes y se entendieran. El problema es que nadie sensato empieza por el sexto libro de una saga, por lo que, a los que hemos leído todos, nos pueden llegar a cansar las repeticiones. Mucho.
De todas maneras, este peca de lo mismo que Los refugios de Piedra. Sobran personajes a espuertas… Parece que la Prehistoria estuviera más poblada que Tokio… Entre eso, lo que se repite y lo que pesa, agota. Debo reconocer que he leído muchas veces los tres primeros y me ha sido imposible hacer lo mismo con el cuarto y el quinto. Y este último, después de una semana no voy ni por la mitad. De las doscientas páginas que llevo sobran, siendo generosa, ciento cincuenta. Pero, claro, pensándolo bien, si tuviera menos páginas tendrían que venderlo mucho más barato…
Un saludo:
Os quiero dar mi opinion sobre este libro.
El libro es largo, para lo que cuenta, y mas para los que hemos leido los anteriores. Para los que los hemos leido, un 90% o mas, del libro es mas de lo mismo.
Hay mucha recreacion en las cuevas, tal vez demasiada. La misma que hubo en anteriores ocasiones, con las «relaciones» de Jondalar y Ayla, que llegaban a ser «cansinas»
Se echan de menos mas aventuras de Ayla. Las pocas que hay no tienen mucha sustancia, y son escuetas. Hubiera jurado, que en este libro hubiera habido un contacto mas a fondo con la gente del Clan.
He hablado con alguien que lo ha empezado a leer, y progresivamente ha perdido el interes de leerlo.
Tampoco acaba de una manera concluyente, no se si dejando paso para una 7ª parte.
Para acabar, decir que estoy decepcionado con el libro. Tal vez no seria asi si no hubiera leido los anteriores.
Esta es mi opinion
La Rioja España
Hoy he terminado de leerlo, y debo decir que la forma de plantear la historia no dejara satisfecho a ninguno de los seguidores de esta serie. Muchos de nosotros (de los que ya han podido leer el libro) hubieramos deseado una dinamica distinta a los volumenes anteriores. Tal vez hacer un giro en la narrativa, sin tantos recurrimientos al pasado, que desafortunadamente engruesan parte importante de esta entrega. Considero que ha sido una ventaja importante este aspecto en los anteriores volumenes, pero para este no debio ser asi. En mi opinion, este libro debio ser el cierre definitivo con mucho material por explorar (como por ejemplo, el que se trata al final de la historia y que trajo cambios a esa sociedad humana), y que al final solo deja un interrogante sobre a donde se queria llegar. No todo esta perdido, y como en todo, tiene esas pequeñas gratificaciones que en ciertos momentos, hacen llevadera la repetición de muchas ideas, y hacen posible finalizar la lectura del libro. ¿Hemos llegado a la culminación de esta maravillosa aventura?, posiblemente. Por mucho que se haya dejado la tentativa de un proximo libro, creo que se ha dicho todo.
Desilusión total con este libro. Después de tanto tiempo esperando la conclusión de la historia, me encuentro con esto.
Le sobra todo lo malo de los anteriores. Se pasan con las visitas a la pinturas rupestres. Tres cuartos de libro, no son más que ir a una cueva, ver las pinturas y a la siguiente cueva. Ver más pinturas, y a otra. Son todas lo mismo y ya las últimas, las iba pasando de largo sin leer porque era volver a leer lo mismo una y otra vez.
Demasiados personajes, por lo que ninguna era profundo y casi todos bastante superfluos.
Si esto fuera poco, encima le falta lo bueno que tenía la saga. La «acción». Ninguna cacería practicamente, ningún peligro, prácticamente ningún problema para Ayla…
Diría que con las primeras 50 y las última 50 páginas, habría podido contar toda la historia que se cuenta.
Para mi, el peor de la saga a años luz de los otros.
Increíble como un libro se puede hacer tan largo y aburrido. Comparto la opinión de que la descripción de las cuevas es para echarse a dormir del tirón. Probablemente, salvo que seas arqueólogo o paleontólogo (y seguramente tampoco), con una habría sobrado, sin necesidad de repetir las descripciones una y otra vez hasta la saciedad.
Y lo mismo en cuanto a los flashbacks a libros anteriores.
Y ya no menciono el famoso «canto a la madre». Al final me daban escalofríos cada vez que lo mencionaba porque sabía (y lamentablemente no me equivocaba) que en las siguientes páginas te lo iba a meter entero una vez más.
Creo que tras el primer cuarto del libro ya estaba deseando acabarlo y si al final he tenido la paciencia de leerlo entero ha sido porque también había leído los anteriores.
En fin, en mi opinión un auténtico desastre. Sólo decir que si bien un libro normalmente me dura una semana éste he tardado en digerirlo más de un mes.
Y aún me repite…
Ayer acabé el libro, y lamentablemente comparto la opinión del resto. Las descripciones de la cuevas son aburridísimas, tanto que directamente las iba pasando de largo leyendo muy por encia por si ocurría algún detalle interesante….y no fue así. Puedo entender que para el público de fuera de Europa que en su vida ha visto una pintura rupestre le resulte más interesante y novedoso, pero a mi me repite, ya que a partir de la segunda cueva es todo más de lo mismo y lo mismo y lo mismo otra vez. Además se repiten historias de los otros libros demasiadas veces, pero que muchas veces!
Me ha gustado que aparecieran personajes del tercer Libro, el viaje psicotrópico de Ayla cuando siente la «lamada» y el todo el proceso del juicio a los violadores y asesinos de Balderan y sus amigos. Odio la «canción de la madre».
Me ha faltado mucha más acción y pensaba que en este libro habría un encuentro o algo entre Zelandoniis y el Clan, per no ha habido ni rastro de ellos. También hubiese estado bien saber algo más sobre la Lagona y la Folara y porsupuesto de Jonayla (que ha tenido un protagonismo nulo, ha hecho de niña florero) y muchos otros más, aunque entiendo que eso no es posible y valoro este final abierto. Y aunque entiendo que el tema ja no puede dar mucho más de si después de seis libros, me ha faltado originalidad y sorpresa, todo era muy predecible (el final de jondalar ha sido la cosa más facilona y sosa que he leído nunca).
Este también me lo leí en una semana, pero ha sido un esfuerzo (cosa que con los otros no pasó), y lo he hecho porqué después de cinco libros quería saber como finalizaba todo, pero definitivamente no es un libro que le recomendaría a nadie.
Por cierto, una patada al encargado de la traducción (o a la misma Auel, no sé de quien es la culpa) por frases como: «colores flourescentes» o muchas otras frases anacrónicas que tiran por el suelo todo el trabajo del rigor histórico de las novelas….pienso que se podrían haber buscado muchos sinónimos más adecuados. Y otra patada para el encargado de la portada, menuda chapuza de photoshop que nisiquiera se ha molestado en borrar la pata delantera de Whinney que se supone que está detrás de una roca……copiar, pegar y a tomar por culo! no?
En general me ha parecido un libro chapucero
¡Un coñazo del 9! Siento q he tirado el dinero y no cuesta poco. Lamentando mucho no creo q pueda terminarlo y eso para mi es casi un pecado. No lo recomendaría a nadie.
Este libro no hay por donde cogerlo. No tiene nombre. Habiendo tenido toda la materia prima en las manos es imperdonable cómo se ha gestionado por la autora.
Estoy de acuerdo con la gran mayoría de los comentarios de este sitio. Habiéndome leído todos los libros de la saga (y alguno de ellos varias veces, sobre todo los primeros) creo que puedo opinar con algo de imparcialidad y desde luego mi consejo no puede ser más negativo. Dinero tirado.
Desde la repetición imperdonable de las cuevas una y otra vez y una y otra vez y una y ooooooootra vez, pasando por los interminaaaaaaaaables personajes (sin ninguna sustancia debido al inmeeeeeeeeeeeeenso número) y la ausencia tooooooootal de acción que… zzz….zzz…zzz degeneraba en una esperanza, completamente vana de que en algún momento pasaría algo… Sin pasar nada!!!. Era como leer un relato completamente insulso de un acontecimiento histórico del que ya se supiese el final.
Cuando de un libro de 800 págs. estamos en la 700 y pensamos «menos mal que ya se acaba!!!» es que algo va mal. Es todo lo contrario cuando en un libro de 800 pags. vamos por la pág. 100 y pensamos «qué pena que se tenga que terminar!!!».
En fin, y por resumir, lo mejor que puedo decir es que, hacia el final del libro se veían pequeños «destellos» de los libros anteriores, que no por previsible hayan dejado de estar mal. Probablemente eran muy previsibles si ya hemos leido todos los libros anteriores, pero para el nuevo lector (que sólo se haya leido este, por raro que parezca) igual le anima a leerse los anteriores.
De 0 a 10, un 1 pelado, sintiéndolo mucho. No sé si hubiese sido mejor leerse un «resumen rapidito» antes que las 800 págs. que me he tragado durante el último mes.
He leido muchos libros malos, pero es que éste no lo clasificaría como «libro» siquiera si no estuviera impreso en papel.
El primero me gustó bastante: a pesar de que los personajes tenían reacciones producto de una mente inocentona, la verdad es que todo encajaba: una historia que te engancha desde el principio por la desgracia de una niña tan pequeña, el encuentro con gente tan distinta, personajes interesantes: ya me gustaría que cualquiera de los «otros» tuviera la décima parte de interés que los personajes del clan, descripciones detalladas e interesantes tanto botánicos, geológicos, antròpologicos; me encanta cuando describen el proceso de tejer cestar, aprovechar las partes de los animales, las cacerías, la elaboración de herramientas…en fin, es un libro estupendo. Ya en el segundo chirriaba en la parte que correspondia a jondalar y su hermano y la civilizacion de los «otros» (la ostia con ellos, ya quisieramos ser ahora la mitad de civilizados, por no decir sobre la relacion con sus mujeres, se ve que hemos retrocedido bastante) pero la parte de Ayla era fascinante y cuando confluyen los dos personajes sigue siendo entretenido. Odio los detallles de los «placeres» tanto antes como despues de que se encuentran: mas dignos de una mala novela romántica, y después de la tercera descripcion ya optas por saltárte esa parte.
El tercero tb tiene detalles fascinantes aunque las relaciones entre los personajes es evidentemente infantiloide e inocentona, pero se perdona facilmente y las escenas de caza, recolección, fabricación de herramientas y utensilios es tan detallada que uno se lo lee con un gusto voraz.
A partir de este ultimo, van empeorando conforme van apareciendo personajes repetitivos, con reacciones modernas, casi como salidos de un libro para preadolescentes. aqui empiezan las reacciones de Ayla de «sorpresa» porque le halaban, una y ooootra vez, explicando lo mismo una y oootra vez, aunado a los pequeños detalles que ya arrastraban las primeras, llega a ser cansino, culminando en el infumable número 5 con los nombres y las descripciones del hogar de jondalar…mas les valia no haber llegado…
y luego esta este ultimo: parece que mezcla un aburrido tratado descriptivo-ademas no muy bueno, sin siquiera detalles a destacar- de cavernas que despues de la segunda ya chirrian, con una serie de escritos de una clase de chicos de doce años sobre las relaciones interpersonales. Aborrezco los nombres de la zelandonia -en que mal momento se le ocurrio por dios?- y el canto a la madre repetido COMPLETO cada vez que se hacia la menor alusion a el, infinidad de personajes sin venir a cuento, un viaje sin proposito -alguien puede decir para que sirvio?- con el pretexto de añadir mas páginas, con descripciones de cuevas tan mal hechas que ni siquiera despiertan una mínima pavesa de interes, los copia y pega casi letra a letra de trozos de los libros anteriores – a veces metidos con calzador en medio de una escena que se supone era dramatica- lo absurdo de los problemas entre Ayla y Jondalar, una hija que no pinta nada -lo mismo daria que no hubieran tenido ninguno- y montones, montones de incongruencias entre situaciones, personajes que desaparecen sin mas, contradicciones no solo una sino varias respecto a un tema.
Me parece que ni siquiera la propia autora fue capaz de leerlo, ni siquiera para repasarlo.
Habia leido los 5 libros anteriores de la saga y la verdad es que me gustaron muchisimo; es cierto que a partir del segundo habia bastantes alusiones y repeticiones a los anteriores pero lo suplía con creces lo que te enganchaba la lectura, simpre sentia que se me fuera terminando cada libro, sin embargo con este ultimo no he tenido sensaciones ni parecidas. Llevo 200 páginas y hasta ahora me parece aburridísimo; no pasa absolutamente nada, parece que esta describiendo la vida rutinaria de una pareja con sus amigos. Lo voy a terminar, porque creo que nunca he dejado un libro sin terminar y quiero ver como finaliza la saga, pero me ha decepcionado muchísimo, es que no parece obra de la misma autora, no engancha, no hay emoción ni aventura ni nada. Solo me da miedo que aún no he llegado ni a la descripción de las cuevas ni al canto de la madre, y por lo que veo en vuestros comentarios me queda «lo mejor» jeje. Una pena la verdad, a veces es mejor no estirar tanto la historia si no se tiene nada nuevo que añadir.