[Signal]. Novela del escritor ruso Vsevolod Michajlovic Garsin (1855- 1888), publicada en 1887. Garsin, realista y a la vez idealista, se acerca mucho por la elección de los temas, por la profundidad psicológica y los motivos de carácter social de su obra, a Dostoievski y a Tolstoi.
Se puede decir que en sus pocas y cortas novelas se reúnen los motivos dominantes del pensamiento de los dos grandes escritores. En La señal se narra la proeza de un guardagujas, Semen, que, para detener un tren a punto de descarrilar, se hiere una mano y empapa con su sangre su camisa, logrando de esta manera improvisar una bandera roja y evitar el siniestro. Quien agita el trapo ensangrentado es Vasilij, otro guardagujas, ya que Semen, que ha perdido demasiada sangre, se ha desmayado. Vasilij, que cuenta con numerosos actos de sabotaje contra los ferrocarriles para vengarse de un daño recibido por un violento funcionario de los mismos, en el último momento, asistiendo al sacrificio de Semen, se exalta por el heroísmo de su compañero y le ayuda a llevar a cabo su acto generoso y más tarde se entrega a la policía.
El pacífico Semen ha triunfado sobre el vengativo Vasilij y le ha devuelto la conciencia que el tormento del honor ofendido había nublado; no la violencia, sino el amor triunfó sobre el mal. Garsin, que ya se había opuesto a la teoría de Tolstoi de la «no resistencia al mal» y la había combatido, reconoce aquí, un año antes de morir, su profunda verdad, y de ella hace motivo de inspiración para una de las más intensas narraciones de la literatura rusa.
G. Kraisky