[Rhetorica ad Herennium]. Tratado retórico en cuatro libros de dudosa atribución, confundido frecuentemente entre las obras de Cicerón y atribuido a éste por algunos. Fue compuesto alrededor del año 85 a. de C., en Roma, y dedicado al joven Herenio.
En él se estudian las cinco partes de la retórica: invención, ordenación, articulación, memoria y elocución; y los tres géneros oratorios: judicial, deliberativo y demostrativo. Los dos primeros libros contienen el tratado de la invención, correspondientes a los dos libros de la Invención (v.) ciceroniana; el tercer libro se ocupa de la disposición, pronunciación y memoria; el cuarto, de la elocución. El tratado, que pertenece a la misma escuela retórica rodia de donde salió Cicerón, revela un constante esfuerzo en pro de sustituir la terminología griega por la latina.
La posición filosófica es antidialéctica y la actitud política antisilana; el autor cabe suponerlo verosímilmente como un demócrata imbuido de neoacademicismo.
F. Della Corte