La Redención de las Provincias, José Ortega y Gasset

Colección de artículos del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), publica­dos durante los años 1927 a 1930 y más tarde reunidos en un volumen bajo el tí­tulo La redención de las provincias y la decencia nacional.

El autor advierte en el prólogo que «la primera parte de este libro recoge una serie de artículos escritos y pu­blicados cuando con más brío dictaba la primera Dictadura. Pesaba sobre España un silencio violento». Estimando que «la polí­tica es el destino de las grandes personas colectivas que llamamos pueblos», Ortega se propuso desarrollar en su integridad y or­gánicamente la serie de los problemas pú­blicos españoles. No era posible plantear formalmente el problema «que entre los estrictamente políticos» es más fundamental en España: el de monarquía o república, porque las cautelas frente a la censura obli­gaban a caminar muy lentamente y a aco­meter de flanco lo que frente a frente había que resolver. No obstante la cautela del au­tor, el propio dictador de su tiempo detuvo en varias ocasiones la publicación de de­terminados artículos, o aplazó otros. Se inicia, pues, el libro haciendo constar que el tipo medio del español al uso no hace posible la organización de un pueblo bien dotado para luchar en el tiempo que viene.

Es, pues, forzoso reformar el modo de ser de ese español. «Mas largos años de obser­vación y reflexión sobre nuestra existencia peninsular me han convencido de que no pocas insuficiencias del temple español pro­ceden en última instancia, no del hombre sino de la mujer. Ahora bien, esto es un tema radicalmente nuevo sobre el cual me creo obligado a llamar la atención de mis compatriotas», dice Ortega, exponiendo el programa que fue interrumpido en su pri­mer paso. El «índice» de su obra es el si­guiente: «Hacia la gran reforma», «¿Re­forma del Estado o reforma de la socie­dad?», «Demasiados frenos», «La conquista del nivel», «Primero, las provincias», «La Constitución y la nación», «Respiro, reite­ración y tránsito», «Provincianismo y pro­vincialismo», «La unidad política local no es el Municipio», «La idea de la gran co­marca o región». Ésos son los títulos de los capítulos que constituyen La redención de las provincias.

La segunda parte, a conti­nuación, bajo el título de La decencia na­cional, comprende: «Bajo el arco en ruina», «Organización de la decencia nacional», «El error Berenguer», «Un proyecto». Con su estilo claro, elegante, y sus ideas amplias, este libro del insigne filósofo, como todos los suyos, expone a la comprensión del lec­tor su visión y análisis de los problemas españoles de su tiempo.

C. Conde