[Slávy deera]. Poema del poeta checo Jan Kollár (1793- 1852), publicado en 1832. Está compuesto por ciento cincuenta sonetos, divididos en tres partes y precedidos por un prólogo en dísticos. En el prólogo, el poeta deplora la decadencia de los eslavos septentrionales y augura su futuro resurgimiento gracias al trabajo. En la primera parte, Slava se lamenta a los dioses de ser vilipendiada, y los dioses le dan una hija, Mina, que se presenta al poeta, quien se enamora de ella. Pero el poeta debe partir y separarse de ella. Después de terminado un largo viaje que le da ocasión de recordar, en éste o en aquel lugar, glorias y desventuras de los eslavos, y de haber desarrollado en varios lugares actividades patrióticas, tiene nuevamente una visión de Mina, que le dice encontrarse en los campos celestes. El poeta le ruega que proteja a los eslavos. Mina describe el cielo de los eslavos y promete descender al infierno para señalar a aquellos que han hecho daño a la comunidad de los eslavos y ahora expían su culpa. El poema falla en su conjunto, y si algunos sonetos, recordando a la criatura terrena a la que el poeta ha dado el nombre de Mina, poseen un soplo de inspiración, en otros no sólo es evidente el esfuerzo sino también la falta de una concepción inicial. No obstante esta debilidad artística, el poema tiene grandísima importancia por el elemento patriótico y paneslavo que contiene. Además de la influencia byroniana, se advierte claramente la de Petrarca y de Dante.
E. Lo Gatto