[La commedia senza titolo]. Composición dramática en verso (estrofas tetrásticas de octosílabos rimados) del paduano Angelo Beolco, llamado el Ruzzante (1502-1542). Está escrita, igual que casi todo el teatro de Beolco, en dialecto paduano y corresponde al grupo de las comedias dialectales escritas entre 1520 y 1529. Obra notable por el brío y la comicidad, no es, sin embargo, de las que más fama dieran al autor. Filio ama a Betia y logra escapar con ella, ayudado por Nale, que, aunque casado, desea a la muchacha. Después de las bodas, Nale pretende para sí a la muchacha, pero Filio le aleja a estacazos, y Nale es tenido por muerto, tanto que su mujer se apresta a celebrar nuevas bodas con Menegazzo. Pero reaparece Nale, primero bajo el aspecto de sombra infernal, luego como hombre vivo y coleando, y todo se arregla, proponiéndose de ahora en adelante vivir los cuatro en cierta promiscuidad de vida.
M. Sansone