La acción transcurre en el Madrid de la inmediata posguerra y su estructura es sumamente compleja. Se trata de la historia de varios personajes que, durante poco más de dos días, conviven en el Madrid de 1942. El protagonista es pues, en cierta medida, Madrid entero. Los personajes que aparecen se irán relacionando entre sí o a partir de los espacios en que aparecen, como sucede en el café de Doña Rosa o la taberna de Celestino. Parece recibir especial atención el personaje Martín Marco, poeta vocacional.
Martín es expulsado, por no poder pagar, del café de Doña Rosa. Desamparado, irá a casa de su hermana y de su cuñado, a quien detesta. Otra vez en la calle se dirige a la taberna de Celestino. Volverá a la calle, encontrará a su amigo Paco, luego pasará la noche en casa de Pablo Alonso. En un café, Ventura Aguado le confiesa su amor por Julita, hija de Don Roque y Doña Visi. Sableará luego a Nati Robles y sentirá el pánico de no poder ofrecer a la policía ningún documento personal.
Débil y asustado, se refugiará en el burdel de Doña Jesusa en los brazos de Pura. Visitará después el cementerio, en el aniversario de la muerte de su madre, y conseguirá allí mismo un documento personal. Regresará a la ciudad sin saber que la policía le busca.