Comedia en cinco actos de Giambattista della Porta (1535-1615), escrita probablemente en su primera juventud. Vuelven con ella los motivos de Plauto y de la comedia del XVI, pero, en el fondo, prevalece la vivacidad acertada del diálogo cómico, en el empeño, propuesto por los primeros comediógrafos del XVI, de actualizar la comedia latina. Eraste y Cintio son muy amigos, pero Cintio es en realidad Cintia, es decir, una muchacha a la que su madre hace pasar por chico, porque de haber sabido que no era varón, el padre no se hubiese casado con su madre. Cintia ama a Eraste, pero éste, desconociendo su verdadero sexo, no piensa en ella y está, por el contrario, enamorado de Amasia, la que a su vez es un muchacho, vestido de chica para poder estar cerca de su amada Lidia, hermana de Eraste. La doble mentira trae como consecuencia una serie de confusiones: Eraste, creyendo encontrarse con Amasia, hace madre a Cintia, que la ha sustituido; el padre de Cintia, creyéndola hombre, quiere darle a Lidia como mujer; Eraste, disgustado de que Cintia rehúse casarse con su hermana, la desafía a un duelo. Por último, todo se aclara. Eraste se casa con Cintia, y Amasia, mejor dicho, Amasio, se casa con Lidia. Es una comedia hábil, que inserta motivos patéticos en escenas muy movidas, según el gusto teatral de la segunda mitad del siglo. Una técnica escénica más experta, renueva los viejos motivos del teatro clásico reavivándole con un mayor conocimiento de la farsa.
U. Déttore