[L’Anconetana]. Comedia en cinco actos, mezcla de dialecto paduano, veneciano y toscano, del paduano Angelo Beolco, llamado el Ruzzante (1502- 1542). Fue escrita después de 1530, en el período en que el Ruzzante se alejaba del teatro rural para aproximarse a la comedia clásica. Tancredo y Teodoro, jóvenes sicilianos, e Isotta — una muchacha que se viste de hombre y se hace llamar Gismondo — son raptados por los corsarios. Rescatados por un rico veneciano, son trasladados a Venecia, donde permanecerán hasta que hayan pagado a su bienhechor el precio del rescate. Una mujer de Ancona, Ginebra, enamorándose del falso Gismondo, va a buscarle a Venecia, pero allí se entera de que es una mujer y descubre también que Isotta es su hermana a quien lloró por muerta durante ocho años. La comedia acaba con las bodas de las dos hermanas con los dos jóvenes sicilianos. La anconitana señala el tránsito de las primeras y más felices producciones de Beolco, todas ellas en dialecto paduano, de asunto y desarrollo populares, escritas aproximadamente en el decenio 1520-1529, y aquéllas en que se dirige hacia la comedia regular y erudita, escrita a imitación de los escritores antiguos, en especial de Plauto. No quiere ello decir que en ésta, como en las demás comedias regulares del Ruzzante, La piovana (v.) y La vacaría (v.), falte habilidad, vivo sabor cómico, ni quizá nervio en el diseño de los personajes ni de la conducta escénica, pero en el empeño de introducir a sus personajes mímicos dentro del organismo escénico que está determinándose como nuevo medio expresivo, Ruzzante pierde algo de su frescura cómica y humana.
M. Sansone