Publicado por entregas en la «Correspondance littéraire» de F.M. Grimm entre 1773 y 1775 y aparecida postuma en volumen en 1796
Jacques viaja a caballo con su amo a través de Francia, conversando con él. Se encontraron por casualidad y van a la ventura. Jacques relata a su amo la historia de su vida y de sus amores. Mas su relato se ve interrumpido de continuo por singulares contratiempos, por intervenciones de su amo y por las digresiones del mismo Jacques sobre la libertad, el destino o la Providencia, todas ellas tendientes a demostrar que lo que le sucede al hombre en la tierra «está ya escrito en lo Alto». Entre las picarescas aventuras en que se ven envueltos ambos viajeros está la del robo del caballo del amo; compran otro a un viajero de paso, y la bestia los lleva derechos a unas horcas, afortunadamente sin ocupantes.
Se descubre posteriormente que se trataba del caballo del carnicero de una ciudad vecina. Una de las digresiones más extensas es la constituida por el relato que hace la dueña de la posada donde Jacques y su amo han tomado alojamiento, sobre la pérfida Mme. de Pommeraye, quien para vengarse del marqués de Arcis que ya no la ama, lo obliga a casarse con una cortesana. Al término del viaje el amo mata en duelo a un rival de amores y Jacques es arrestado en su lugar. Liberado, reencuentra a su amo y a Denise, la muchacha a la que ama. Se casa con ella y juntos se esforzarán «por crear discípulos de Zenón y de Spinoza».