Hyde Park, James Shirley

Brillante comedia en cinco actos, del autor dramático inglés James Shirley (1596-1666), representada por vez primera en Londres en 1632, con ocasión de la apertura al público del célebre parque londinense y publicada en 1637.

La trama, algo desligada y falta de unidad, se desarro­lla en torno a tres mujeres de muy distinto carácter: la señora Bonavent, considerada viuda y cortejada por Lacy; Julieta, her­mana de Fairfield, cortejada por Trier y luego por lord Bonvile, y Carol, una coquetuela, cortejada por Fairfield, por Venture y por Rider, de los cuales se burla. Las es­capadas a Hyde Park constituyen el paisaje de fondo y preparan el desarrollo final, pero la acción no se desarrolla sólo allí. El re­greso de Bonavent, después de siete años de esclavitud en África, impide la consuma­ción del matrimonio de su presunta viuda con Lacy; Trier, por querer poner a prueba la honestidad de su novia, pierde su amor, y ella se casa con lord Bonvile, que antes había intentado seducirla; Fairfield, con la estratagema de hacer que le prometa Carol que no le amaría jamás ni buscaría su com­pañía, obtiene el amor de la caprichosa mu­chacha.

Este último detalle representa casi «Una variante del método usado por Petruchio (v.) en la Fierecilla domada (v), de Shakespeare; pero los personajes de Carol y Fairfield, más que a los de Catalina y Petruchio, recuerdan, por sus caprichosas ar­gucias, a Beatriz y Benedick de Mucho rui­do por nada (v.), del mismo Shakespeare. Escrita enteramente en endecasílabos libres, la comedia, además del valor de su vivaci­dad, presenta un brillante cuadro de cos­tumbres de principios del siglo XVII, y es una de las mejores del autor. En su tiempo gozó de considerable fama y fue exhumada también con éxito después de la restaura­ción, como sabemos por el Diario (v.) de Samuel Pepys.

B. Cellini