Historia Verdadera, Luciano de Samosata

Obra en dos libros del grie­go Luciano de Samosata (hacia 125-185), compuesta durante el último período de su actividad literaria, según parecer de los crí­ticos más modernos, y clasificada en el grupo de las obras que se proponen paro­diar las invenciones y fantasías de los poe­tas. Después de haber advertido en el proe­mio que no dirá una palabra de verdad, Luciano da libre curso a su viva fantasía, y con una facilidad, un brío y una elegancia dignos de un gran escritor, narra una larga serie de aventuras curiosas y fantásticas que crea tomando como temas a los grandes poetas, historiadores y filósofos antiguos, como Homero, Ctesias, Heródoto, Pitágoras, Empédocles, Platón, etc. Islas misteriosas, países imaginarios, ríos de vino, fuentes de ungüento, ballenas gigantescas, luchas de seres fantásticos con sirenas, hipogrifos, centauros y todo género de lugares y per­sonajes llenan el relato y alternan con la descripción de tempestades maravillosas, as­censiones a través del espacio, viajes a la luna y al sol, excursiones submarinas y por el reino de los muertos. La infatigable rique­za y variedad de sus ocurrencias ha hecho de esta obra un modelo del género; en ita­liano fue imitada por Gozzi, habiendo inspi­rado los cuentos maravillosos de los escri­tores de todos los tiempos, desde Rabelais a Swift y Voltaire: los Viajes de Gulliver (v.) y las Aventuras del barón de Münchhausen (v.) hallan aquí su primer prece­dente.

C. Schick

En la segunda mitad del siglo II no ha­llamos, ciertamente, más que un solo hom­bre que, superando toda superstición, tenga derecho a reírse de todas las locuras hu­manas y de sentir igualmente piedad de ellas. Este hombre, cuyo espíritu -fue a la vez el más sólido y fascinante de su tiempo, es Luciano. (llenan)