[Historia romana]. Obra de Paulo Wamefrido, conocido por la historia con el nombre de Paulo Diácono (aprox. 720-790). La edición más reciente de esta obra es la editada al cuidado de Amedeo Crivellucci y publicada en las Fuentes para la Historia de Italia en 1914. Fue escrita a instancias de Adelperga, hija de Desiderio y esposa de Arichi, duque de Benevento. La lectura del Breviarium de Eutropio (v. Breviario de Historia romana) había suscitado un doloroso estupor en la piadosa princesa, viendo que en ella no se decía una palabra de la religión cristiana ni de las luchas sostenidas por ella para el triunfo de la justicia y de la caridad entre los hombres, y le desagradó además el carácter sucinto y esquemático de la narración, que constituye el mayor mérito de la obra de Eutropio. Expresó estos sentimientos a su maestro, Paulo Warnefrido, quien, inducido por sus súplicas, enriqueció el texto de Eutropio con copiosas adiciones, sacadas de San Jerónimo, de Paulo Orosio (v. Historia contra los paganos), de Jordanes, y aumentó la obra en seis libros, prosiguiendo la narración por otros dos siglos, desde fines del imperio de Joviano (364 d. de C.) hasta la muerte de Justiniano (656 d. de C.). La obra, que hoy es sólo una muestra del estado de la cultura en el siglo VII, fue más tarde continuada por el propio autor con la Historia de los longobardos (v.), su empresa más importante, la cual constituye para nosotros la fuente más interesante sobre aquel oscuro y proceloso período de la historia italiana.
G. Franceschini