Historia del Derecho Español, Eduardo de Hinojosa

Obra del escritor español Eduardo de Hinojosa (1852-1919), verdadero renovador de los estudios de historia jurídica en España y fundador de la moderna escuela española de cultivadores de esta disciplina. Su His­toria del Derecho español (Madrid, 1887, reimpresa en 1925), obra de juventud, re­presenta el punto de transición de su orien­tación romanista a la germanista. En efec­to, en su tomo I, único publicado, el autor presentaba una exposición sistemática del Derecho de los pueblos primitivos de la Península, del de la España romana sobre todo, y unos capítulos iniciales sobre el de la época visigoda, que no llegó a desarro­llar. Las dificultades para poder ofrecer una acabada síntesis del derecho de las épocas sucesivas, por falta de suficiente elaboración monográfica, le hicieron dete­ner la publicación de esta obra, decidiéndose entonces a investigar sobre las fuentes medievales, para ir estudiando distintos as­pectos e instituciones. Esta labor se reflejó luego en sus más notables trabajos y opús­culos, testimonios de su consagración ger­manista. Su Historia del Derecho español, a pesar de su limitación de contenido, re­presentaba un avance fundamental en los estudios de nuestra historia del Derecho. Como observa Galo Sánchez («Revista de Derecho privado», VI, p. 162), hasta 1887 no se había escrito ningún manual científico de historia del Derecho español. En esta obra se utilizan por primera vez las apor­taciones de los grandes investigadores ale­manes, especialmente sobre fuentes roma­nas. Los estudios etnográficos y de Derecho comparado sobre los pueblos primitivos son utilizados también en la debida mesura; y los aspectos económicos y sociales, como bases de las estructuras juridicopúblicas, son objeto de especial atención. En defini­tiva, en la Historia del Derecho español de Hiño josa campean ya las cualidades que habían de manifestarse en la fecunda pro­ducción del insigne maestro. Hoy, a pesar del tiempo transcurrido desde su publica­ción y de los progresos efectuados en los estudios históricos sobre nuestro más an­tiguo Derecho, la obra de Hinojosa es to­davía aprovechable en muchas de sus pá­ginas y siempre resultará un modelo en orden a su concepción y método.

J. M. Font Rius