Obra del arquitecto e historiador del arte español José Pijoán (1881-1963). Consta de tres tomos y se han publicado de la misma tres ediciones, la primera en 1914. En el prólogo de la primera, expone el autor la necesidad de que los lectores de lengua española dispongan de una historia del arte universal que incorpore el fruto de las investigaciones llevadas a cabo en los primeros años del siglo XX. El volumen primero está dedicado a la exposición del arte prehistórico, egipcio, caldeo, asirio, fenicio, chipriota, de las colonias mediterráneas, de los pueblos del Extremo Oriente, prehelénico, griego, romano y de la América precolombina. En el segundo examina la formación y desarrollo del arte cristiano, bizantino, germánico o bárbaro, céltico, imperial carolingio y musulmán, así como las manifestaciones del arte románico, el despliegue de la arquitectura monástica de los cluniacenses y cistercienses, las manifestaciones del arte gótico y la escuela flamenca del siglo XV. El tercero y último está dedicado al estudio del arte del Renacimiento, del Barroco y del Neoclasicismo, para terminar con el examen de los distintos aspectos del arte contemporáneo. La estructura de la obra refleja, en consecuencia, la división tripartita de la Historia en Edades: el tomo primero está dedicado a la Prehistoria e Historia Antigua; el segundo, al arte de la Edad Media, y el tercero, a las creaciones artísticas de las Edades Moderna y Contemporánea. La obra está profusamente ilustrada y las dos ediciones posteriores han sido revisadas y puestas al día.
J. Regla