Historia de Portugal y Conquista de las Azores, Antonio de Herrera y Tordesillas

Obra del famoso cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas (15499-1625). La escribió, dice él, «de su voluntad», o sea sin encargo ofi­cial; pero no hay duda de que ya buscaba con ella ir ganando el favor de Felipe II para lograr su anhelo de ser nombrado cronista oficial, designación que, en efecto, le llegó más tarde. Nada mejor para hacerse grato a los ojos del monarca que referir un hecho reciente del que más orgulloso podía sentirse aquél, como era la anexión a su corona del reino vecino y la conquista de las codiciadas islas del Atlántico. Y su notoria habilidad para congraciarse con los buscados protectores, de que en sus obras más importantes dio muestra, trasparentase ya en esta monografía por el tacto con que sabe presentar los hechos en el aspecto más favorable a sus fines. Se per­ciben en ella asimismo sus dotes de histo­riador, reveladas en el planeamiento, bien ordenado, del asunto, el rápido bosquejo de los personajes, la exposición diáfana sin impertinentes arrequives, usando del lenguaje eficaz que conviene a quien quiere solamente historiar. En el libro I narra la empresa de don Sebastián y su trágico fin, con breve recorrido de la anterior histo­ria lusitana. Llega en el II hasta la entrada en el país del ejército español, y en el III hasta la llegada de Felipe. Los dos últimos están dedicados a las guerras sostenidas por la posesión de las Azores. La obra, dice, estaba terminada en septiembre de 1586, pero aún tardó cinco años en imprimirse — se publicó en Madrid, 1591 —, probable­mente por el trastorno que en sus planes causó la muerte de su protector, Vespasiano Gonzaga, al que pensaba dedicarla.

B. Sánchez Alonso