[Storia di Milano]. Obra en dos volúmenes, de Pietro Verri (1728-1797), publicada entre 1783 y 1797, incompleta por la muerte del autor. Según el propio Verri declara en el prefacio, es una obra de divulgación histórica, en la que se cohonestan dos sentimientos, «el amor de la verdad y el amor de la patria». Se narra en ella la historia de la capital lombarda desde la devastación de Atila. Tras describir el estado de ruina de la ciudad bajo los bárbaros en los siglos V-VI, se mencionan las condiciones generales de Europa y de Italia, en el cuadro de las cuales se sitúa el resurgimiento de Milán. Verri pone de relieve la acertada política de los obispos milaneses que, oscilando entre apoyar ora al uno ora al otro de los feudatarios que contendían por el reino itálico, procuraron sustancialmente mantener la ciudad en un estado de autonomía. La independencia efectiva se alcanzó, en efecto, en el siglo XII, época en la que las sublevaciones, provocadas por motivos a la vez políticos y religiosos, son indicio de la íntima vitalidad de Milán. Cuatro grandes capítulos se dedican a la vida de la naciente república medieval y a sus luchas con Federico I de Suabia. Aquí Verri se extiende hablando de la señoría de los Visconti, mencionando también los principales monumentos artísticos construidos en Milán por aquella época. Con agudo espíritu crítico conserva la serenidad de juicio tanto sobre el absolutismo de los señores, que no aprueba, pero que justifica encuadrándolo en las circunstancias del tiempo, como hacia la conducta política de la burguesía del Medioevo y del Renacimiento. El volumen segundo comienza con las luchas por el predominio entre Francia y España en la Italia septentrional, luchas de las que Milán fue el teatro principal hasta la Paz de Cambresis. En este punto se interrumpe la narración de Verri. Fue continuada por Egidio de Magri, que llegó hasta los primeros decenios del siglo XIX.
S. Spellanzon