Historia de la Marina Pontificia en la Edad Media, del 728 al 1499, Alberto Guglielmotti

[Storia della Marina Pontificia nel Medioevo dal 728 al 1499]. Tratado del padre Alberto Guglielmotti (1812-1893), publicado en Floren­cia en 1871. La obra, que comienza con la constitución del dominio temporal de los Papas, no se limita a proporcionar noticias que se refieran estrictamente a la marina, como tipos de navíos, instrumentos náuticos, artillerías, formación de escuadras, construc­ción y fortificaciones de puertos, etc., sino que se extiende a los sucesos más importan­tes del Estado romano, en los cuales to­maron parte activa las escuadras papales. Así, son narradas y estudiadas las luchas con los sarracenos y con los musulmanes, quienes, entre el 778 y el 1016 desolaron la provincia de Roma y buena parte de las regiones costeras de la Italia peninsular; las expediciones de castigo en África, la contribución a las Cruzadas, las repercu­siones de la lucha con el Imperio (Federico Barbarroja y Alejandro III, el asedio de Ancona), las luchas con la República vene­ciana, la participación en las interminables y feroces guerras con los turcos (empresas de los Caballeros de Rodas, sangrientas ba­tallas en el Prepóntida, Esmirna y Negroponto), las repercusiones del cisma de Oriente con las correrías de las armadas pontificias por el Tirreno infestado de pi­ratas, la caída de Constantinopla, los efí­meros desquites sobre los turcos en Cons­tantinopla, en las islas del Archipiélago, Chipre y Lesbos, las relaciones de la Corte vaticana con los sultanes, etc.

La obra llega hasta el 1499, año que para Guglielmotti señala el fin de la Edad Media. Como complemento, el mismo autor publicó su­cesivamente los volúmenes: Mario Colonna en la batalla de Lepanto; La guerra de los piratas; Historia de las fortificaciones en la playa romana; últimos hechos de la es­cuadra romana de Egipto a Corfú. El con­junto fue reeditado entre 1886 y 1893 por la «Stamperia Vaticana» en una edición de diez volúmenes con el título general: His­toria de la Marina Pontificia. Aun cuando no exenta de defectos, debido al tono apo­logético, la obra es la más extensa que so­bre el tema existe en lengua italiana.

G. Martinelli