[Storia di Fra’ Michele minorità]. Fue publicada por vez primera por Francesco Zambrini, en Bolonia, en 1864. Fray Miguel minorità fue quemado vivo en 1389, y la composición de la obrita es muy posterior. El autor es un anónimo florentino perteneciente a la secta de los «fraticelli» y testigo ocular de la heroica muerte de fray Miguel. Hombre sencillo y ajeno a las preocupaciones literarias, la emoción de su alma conmovida por el afecto a la víctima, hace de él un artista tanto mejor cuanto que él mismo ignora que lo es. «… la familia (los fámulos de la justicia) lo sacaron con gran violencia de la puerta del capitán, y quedó solo, descalzo, entre gente malcarada, con sólo una especie de faldón por todo vestido…». «Apenas llegó a la torre, entró resueltamente fray Miguel…» y a los que le preguntaban por qué quería morir «… respondió: ésta es una verdad que yo he albergado en mí, de la que no se puede dar testimonio más que con la muerte». La admiración del autor por su héroe impregna toda la composición, comunicándose vivamente al lector, y sólo cede ante la narración de la muerte, donde le vence la emoción. Gracias a este breve escrito, la oscura pira donde afrontó la muerte uno de los más puros representantes del espíritu religioso del siglo XIV, sigue siendo sagrada para los que identifican la libertad con la moralidad.
G. Franceschini